El código de las Familias: una norma inclusiva que otorga derecho a todos

- 143 vistas

El Código de las Familias reafirma el carácter humanista de la Revolución y nos convoca a acudir al referendo para, con nuestro voto, apoyarlo en nombre de nuestros hijos, amigos y pueblo en general, afirmó hace Oscar Manuel Silvera Martínez, titular de Justicia en el programa radio televisivo Mesa Redonda.
Según el también miembro de la comisión redactora, la norma aprobada por los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular el pasado 22 de julio fue fruto de un largo proceso que incluyó en sí mismo muchos años de investigación, estudio y análisis por un número importante de personas de diversas áreas del conocimiento y con una visión actual y futura de la sociedad cubana.
Este código aprobado ya por la Asamblea Nacional, subrayó, es una fotografía de la sociedad cubana actual, de nuestra realidad, sustentada en sólidos argumentos científicos, demográficos, jurídicos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos, que fue en definitiva característica de este largo y complejo, pero necesario proceso.
En tanto norma que impacta en todas las personas, dijo el Ministro, se mantuvo una búsqueda permanente de los consensos -por ello 25 versiones- que siempre tuvieron como objetivo la construcción de la garantía de todos los derechos para todas las personas, como reflejo del mandato de la Constitución, de la coherencia interna del Código en sí mismo y con el resto del ordenamiento jurídico de la nación y con los compromisos internacionales que Cuba, en nombre de su pueblo, ha asumido.
Durante su intervención Silvera Martínez hizo referencia a la consulta popular recientemente efectuada y esbozó cómo, a partir de los criterios de más de seis millones de participantes, se modificó casi el 50% del texto legal, que ya llegó a ese proceso después de importantes cambios resultado de las consultas especializadas en centros de trabajo, jurídicos, estudiantiles y científicos, entre otros muchos.
Ahora, esta versión que fue sometida a consulta popular, nos dotó de un código logrado con el aporte de todos, lo cual hace de la norma una obra colectiva, resultado de la soberanía y la sapiencia del pueblo.
El Ministro de Justicia ratificó que el 61,96% de los participantes en esa consulta apoyaron el citado código y aún cuando el perfeccionamiento de algunos de los aspectos no modificó en su esencia el contenidos de la norma, se hicieron transformaciones para que fueron mejor diseñadas, mejor contextualizadas.
Igualmente destacó que en la versión final del Código de las Familias se mantuvieron importantes figuras como el matrimonio, la responsabilidad parental, la tutela, la adopción y la reproducción asistida entre otros.
Durante su intervención el Ministro de Justicia de la República de Cuba convocó al pueblo a participar en el referendo el 25 de septiembre y con su voto patentizar una norma inclusiva, generadora de afectos y garante de los derechos de todos.