Haciendo Radio, contó con la presencia de Luis Perdomo, director de la Gaceta Oficial de la República

- 36 vistas

¿Qué es la Gaceta Oficial?
La Gaceta Oficial de la República de Cuba es una unidad adscripta al Ministerio de Justicia; cuyo objeto social es la publicación oficial de leyes, decretos-leyes, resoluciones, acuerdos y otros documentos normativos de interés general.
Su finalidad es asegurar el principio de Publicidad Normativa, o sea, el acceso a la información legislativa y administrativa relevante para los ciudadanos y las instituciones.
¿Qué es la Publicidad Normativa y cómo surge?
La Publicidad Normativa es un principio del Estado Social de Derecho, que hace referencia a la divulgación, a la idea de que el contenido de la ley debe hacerse notorio, de forma que cada individuo pueda conocer las disposiciones normativas dictadas por el Estado y el Gobierno, para así garantizar el debido proceso y el cumplimiento de la legalidad.
Por ejemplo, en Grecia y Roma se utilizaban diferentes métodos de publicidad de las normas jurídicas; uno de ellos era su exhibición en espacios públicos. En la sociedad medieval, ello se mantuvo. Las disposiciones eran comunicadas al pueblo a través de edictos en las plazas más concurridas.
Con el surgimiento de la imprenta en el siglo XV, la publicidad de las normas jurídicas se hizo más accesible. Pero no fue hasta las revoluciones burguesas que los gobiernos comenzaron a publicar leyes y códigos en forma impresa.
¿Cuándo se publican disposiciones normativas en Cuba?
Los orígenes de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, tienen lugar en la época colonial, el primer ejemplar del que se tiene información, data del 24 de octubre de 1790 y se denominaba “Gaceta de Madrid”, dada las condiciones de provincia de ultramar que tenía la Isla.
En el año 1899, en el que Cuba se encontraba en plena ocupación militar norteamericana y consecuentemente regía en la Isla un gobierno transitorio, fue dictada la Orden Militar No. 31, la cual reconocía la publicación como “Gaceta Oficial del Gobierno Militar de La Habana” de manera que respondiera a los intereses del gobierno interventor.
El 20 de mayo de 1902, Tomás Estrada Palma dicta el Decreto 8, que declara la “Gaceta de La Habana” provisionalmente como periódico Oficial del Gobierno.
También durante la época neocolonial la publicación asumió otras denominaciones, entre las que se encuentran “Aviso de la Habana” y “Diario de la Habana”.
¿Cuándo se denomina Gaceta Oficial?
Aun cuando la Constitución de 1940 no declaraba el principio de publicidad normativa, denominó como “Gaceta Oficial”, a la entidad encargada de publicar determinadas disposiciones jurídicas.
La Constitución de la República de 24 de febrero de 1976 da respaldo constitucional al principio de publicidad normativa, al disponer que fueran publicadas en la Gaceta Oficial de la República las leyes, decretos-leyes, decretos y resoluciones, reglamentos y demás disposiciones generales.
Con la entrada en vigor de la actual Constitución de la República de Cuba el 10 de abril del 2019, se actualiza y refuerza el respaldo constitucional de la publicación en la Gaceta Oficial de la Republica al dedicársele una Sección al tema denominado “De la elaboración, publicación y entrada en vigor”.
¿Cómo se publica en la actualidad?
En el siglo XX, con el avance de la tecnología y el advenimiento de internet, la publicidad de las normas jurídicas se volvió más accesible.
Sin embargo, en el siglo XXI, exactamente en el año 2001 se hace la primera publicación digital de la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
A partir de esa misma fecha se hizo posible el acceso a leyes, reglamentos y códigos en línea a través del sitio www.gacetaoficial.gob.cu lo que facilita su consulta.
También es posible interactuar con la página de la Gaceta Oficial, por el enlace al sitio web del Ministerio de Justicia www.minjus.gob.cu
¿Qué se publica en la actualidad en la Gaceta Oficial?
Como establece el artículo 165 de la Constitución de la República, se publican la Leyes, Decretos-Leyes, Decretos Presidenciales, Decretos, Resoluciones, Acuerdos, y demás disposiciones de interés general que se emitan por los órganos competentes.
También se publican otros documentos, jurídicos como las Instrucciones del CGTSP, las Convocatorias de las Asambleas del Poder Popular, los Avisos (citatorios) y Requisitorias de los Tribunales y los órganos del MININT, las Cartas Credenciales de la representación diplomática, en fin todo lo que se publica en la Gaceta Oficial, está estrechamente vinculado a los temas jurídicos.
¿Cuál es la importancia de la Gaceta Oficial?
Permite que la población esté informada sobre las disposiciones jurídicas, y con ello promueve una mayor cohesión social y respeto mutuo entre ciudadanos y autoridades.
Fomenta la participación ciudadana al facilitar el acceso a la información, lo que puede permitir un mejor diálogo entre el gobierno y la población.
Contribuye a una mayor seguridad jurídica al asegurar que todos los actos y disposiciones jurídicas sean conocidos y aplicados conforme a derecho y en estricto cumplimiento del debido proceso.
En resumen, la Gaceta Oficial de la República de Cuba tiene un papel crucial en la promoción de un gobierno transparente, informado y participativo, lo que beneficia tanto a la ciudadanía como a las instituciones del Estado y el Gobierno. Su impacto se manifiesta en la calidad de la democracia y en el fortalecimiento del Estado de Derecho en el país.
Por último, recordar los sitios en los que se puede encontrar el contenido de las disposiciones normativas:
Enlace mediante la página del MINJUS: www.minjus.gob.cu
Página de la Gaceta Oficial: www.gacetaoficial.gob.cu
Hoy el Ministerio de Justicia estará realizando su reunión anual de trabajo de los Resultados de 2024, y los Objetivos Específicos para el 2025, ante la máxima dirección del Estado y el Gobierno en el país.