JurisCuba 2024 un evento que marcó pautas en el quehacer normativo de la nación

- 273 vistas

Recién concluido el IV Congreso Internacional JurisCuba 2024 se impone un somero análisis de la importancia que para la Isla tuvo este evento académico que, bajo el lema “La seguridad jurídica, un reto del mundo contemporáneo”, sesionó en el Palacio de las Convenciones de La Habana, del 5 al 7 de febrero del año en curso.
En momentos en que Cuba se encuentra en un amplio proceso de transformación jurídica a raíz de los necesarios cambios que llevan implícito la implementación de la Constitución del año 2019, reunir en La Habana a 358 delegados nacionales y 41 extranjeros en representación de todos los continentes, resultó alentador pues los elementos debatidos, que tuvieron como ejes el derecho registral, asesoramiento jurídico, creación normativa, cultura jurídica, derecho notarial y defensoría, no solo permitieron dar a conocer la realidad normativa y jurídica de la nación, sino que la puso en contacto con criterios de avanzada de otros lares.
Las discusiones incluyeron también asuntos relacionados con la superación profesional, la igualdad de género, la gestión de despachos de abogados, el derecho de asociación y la asistencia legal, entre otros.
Durante los tres días de sesiones y encuentros, prestigiosos juristas y personalidades nacionales y foráneos del sector se mantuvieron, de una u otra manera, al tanto de los debates y dejaron su impronta en un evento que desde ya llegó para quedarse.
La inauguración el 5 de febrero estuvo a cargo del Ministro de Justicia de la República de Cuba, Oscar Manuel Silvera Martínez quien durante su intervención explicó los retos asumidos por la institución en el intenso ejercicio legislativo y los esfuerzos dedicados al proceso de creación normativa en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.
Prestigiaron esa sesión inaugural las conferencias magistrales dictadas por el Dr.C. José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Enrique Gil Botero, secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicias de los Países Iberoamericanos (COMJIB); y el Dr.C. Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid y presidente del Consejo General de Gestores Administrativos de España, cuyos temas centrales pusieron la mirada en la actividad legislativa en Cuba; la seguridad jurídica como pilar esencial para el desarrollo; y la necesidad de construir una sociedad mucho más justa donde se facilite el acceso a la justicia de los ciudadanos.
JurisCuba, a pesar de ser un evento académico fue también un ejercicio de amplio impacto para el tratamiento a los servicios jurídicos prestados por el Ministerio de Justicia y la búsqueda de alternativas que, en medio de las dificultades ya nombradas, pudieran resolver en alguna medida las principales problemáticas de la población.
Por eso afirmamos, sin lugar a equivocaciones, que este fue un encuentro de pueblo y para el pueblo.
Los temas específicos tratados estuvieron centrados en las comisiones de Asuntos notariales y registrales, Asesoramiento jurídico y Legislación y la de Temas generales, en las cuales se presentaron 12 conferencias magistrales, 5 conferencias y 70 ponencias.
Además se contó con 12 paneles que sirvieron de base para debatir acerca de la repercusión de la actuación notarial en las sociedades de responsabilidad limitada y en la implementación del Código de las Familias.
Igualmente fueron analizados asuntos inherentes a los derechos de niñas, niñas, adolescentes y adultos; derecho internacional y contratación; asesoramiento jurídico; cultura y comunicación; la transformación digital en los sistemas de justicia; el derecho de igualdad e identidad y la seguridad jurídica desde una visión de la Fiscalía General de la República, entre otros.
Al calor de los amplísimos debates y la complejidad de los temas, los trabajos presentados permitieron elaborar una serie de recomendaciones y propuestas que, sin dudas, contribuirán a una mejor percepción de las normativas y a profundizar determinados temas que la dinámica de la sociedad recomiende enmendar o añadir.
El IV Congreso JurisCuba 2024 reafirmó los principios enarbolados por el Gobierno cubano de que para impulsar el desarrollo de nuestros países es imprescindible fortalecer el rol del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación.
Es por ello que se enfatizó en la necesidad de la informatización de los procesos en la gestión gubernamental como soporte de las acciones y facilitar la toma de decisiones, así como en la importancia de la comunicación social en la adecuada interacción con los ciudadanos.
JurisCuba 2024 concluyó con el agradecimiento del titular de Justicia de Cuba a la labor desarrollada por todos los participantes, y con la convocatoria a la comunidad jurídica nacional y foránea a participar en el V Congreso Internacional JurisCuba a efectuarse en el año 2026.