Ministro de Justicia inauguró el IV Congreso Internacional JurisCuba 2024

- 120 vistas
Oscar Manuel Silvera Martínez, titular de Justicia de Cuba, pronunció hoy las palabras inaugurales del IV Congreso Internacional JurisCuba 2024 que hasta el 7 de febrero sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana con la participación de prestigiosos juristas nacionales y foráneos de todos los continentes.
Durante la presentación Silvera Martínez dijo que Cuba se encuentra inmersa en un amplio proceso de actualización de su ordenamiento jurídico, nacido de las transformaciones aprobadas en la Constitución del año 2019 aprobada por la inmensa mayoría del pueblo, y de las necesidades de su realidad socioeconómica y jurídica, algo solo posible dentro del mandato constitucional de un Estado Socialista de Derecho y Justicia Social.
Estas transformaciones, subrayó el Ministro, se realizan en medio de un complejo panorama económico, sustentado en un grupo de factores objetivos como la crisis económica internacional y los efectos postpandémicos que dejó la Covid 19 y, sobre todo, por el recrudecimiento del ilegal e injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, agudizado ahora con la llegada al poder de la actual administración norteamericana.
Es por ello, aseveró, que bajo la premisa del fortalecimiento del ordenamiento jurídico, Cuba no renunciará al desarrollo integral de la sociedad.
Al respecto explicó cómo el Ministerio de Justicia desempeña un rol preponderante en estos aspectos porque tiene entre sus misiones asesorar al Estado y el Gobierno en la creación de las disposiciones normativas, cuidar por su coherencia y rectorar la calidad de su proceso de elaboración.
Haciendo un balance de los resultados de los últimos cinco años decursados, Silvera Martínez manifestó que la aprobación de 50 leyes y 116 decretos-leyes, demuestra el intenso y necesario ejercicio legislativo desarrollado para la actualización del plexo normativo de la nación.
Esa extraordinaria actividad legislativa, afirmó, solo es posible por la participación de un significativo grupo de directivos, juristas y especialistas de todas las instituciones del Estado y el Gobierno especialmente por los Diputados de la Asamblea Nacional de Poder Popular quienes asumen con responsabilidad el proceso de creación normativa.
La totalidad de las normativas jurídicas de rango superior aprobadas, acotó, impactan sobre la totalidad de las esferas de la vida del país, entre esas la organización y funcionamiento del Estado y el Gobierno; la reforma procesal y judicial, las leyes de desarrollo de derechos fundamentales regulados en la Constitución, y el Código de las Familias.
En este contexto eventos académicos como JurisCuba, son importantes porque muestran los progresos científicos de los subsistemas de creación normativa y evidencian que la ciencia está presente en los procesos institucionales relacionados con la informatización, la interoperabilidad y las mejores prácticas en el desempeño profesional.
Es por ello que los servicios jurídicos prestados, consideró, avanzan en alianza con la empresa XETID en su Transformación Digital, y muestran logros en la gestión de los recursos humanos y en la introducción de herramientas de inteligencia artificial las cuales multiplican la agilidad, calidad y control de los servicios.
El Ministro ponderó la ayuda del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid y su presidente, quienes con su colaboración desinteresada donaron el pasado año 25 scanner de alta gama capaces de digitalizar, hasta este momento, cerca de 10 mil libros del registro civil lo cual representa alrededor de los 20 millones de folios digitalizados y permite soñar con la retadora meta de concluir esta trabajo en el año actual.
La inauguración de tan importante evento estuvo presidida por Homero Acosta Álvarez, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder y del Consejo de Estado; Rubén Remigio Ferro, Presidente del Tribunal Supremo Popular; Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República y Mayra Arevich Marín, Ministra de Comunicaciones.
Además por José Luis Toledo Santander, Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Enrique Gil Botero, Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica; YvonneDausab, Ministra de Justicia de Namibia y Alfredo José Ruiz Angulo, Defensor del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.