Sección: Ecos de JurisCuba (II parte)

- 659 vistas

Comisión de asuntos notariales y registrales analizó el rol del notario en implementación del Código de las Familias
La conclusión del IV Congreso Internacional JurisCuba 2024 desarrollado del 5 al 7 de febrero del año en curso en el Palacio de Convenciones de La Habana ha marcado pautas importantes en el quehacer jurídico del Ministerio de Justicia, auspiciador de la cita.
Y es que abordar en unas de sus temáticas el camino recorrido durante la implementación del novedoso y revolucionario Código de las Familias despertó creciente interés en el entorno de la comunidad jurídica.
Presidida por la M.Sc. Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notarías y Registros Públicos del Ministerio de Justicia de Cuba, la comisión se detuvo en el análisis de un panel que profundizó en el tema y abordó asuntos relacionados con desafíos que para la sociedad notarial entraña afrontar la regulación de las técnicas de la reproducción humana asistida y su consentimiento informado; el ámbito legal del poder preventivo dentro del ordenamiento jurídico cubano y la representación de los menores de edad en el instrumento público notarial.
También fueron ampliamente debatidas temáticas como la redacción de la donación y su posible revocación- destinada a proteger a quienes después de donar sus bienes se ven desatendidos por los beneficiarios- y necesitan de la intervención especializada para recuperar sus derechos.
El panel concluyó con un acercamiento a asuntos relacionados con la visión desde el derecho notarial a la propiedad industrial; las garantías mobiliarias y su objeto; el registro de bienes muebles de España y sus características en Cuba; la función económica del notariado cubano ante el nuevo contexto de las pequeñas y medianas empresas (pymes); el bienestar animal y los animales de compañía: el perfeccionamiento civil y familiar.
JurisCuba sesionó bajo el lema: “La seguridad jurídica, un reto del mundo contemporáneo”, y entre sus ejes temáticos estuvieron incluidos temas como el Derecho registral, asesoramiento jurídico, creación normativa, cultura jurídica, Derecho notarial y Defensoría.
En cada una de las comisiones se dedicó un espacio importante al análisis de la marcha de la superación profesional, la igualdad de género, la gestión de despachos de abogados, el derecho de asociación y la asistencia legal.