Una semana para celebrar al notariado cubano

Printer Friendly, PDF & Email
MJ
Danos tu opinión
Average: 3 (1 vote)

El pasado 2 de octubre se conmemoró el Día del Notario, una fecha a destacar por el aporte y la entrega que realizan, con su trabajo, a la Seguridad Jurídica en el país.

La semana en el Ministerio de Justicia inició con la presencia de Olga Lidia Pérez Directora General de Notarías y Registros Públicos del Minjus, en el gigante informativo Haciendo Radio, de Radio Rebelde, donde explicó que en Cuba se autorizan cada año más de 750 mil documentos; se atienden más de 1000 consultas gratuitas y son atendidos más de 1 millón 500 mil personas naturales y jurídicas, cifras que demuestran los resultados de trabajo.

Asimismo, en la Revista Buenos Días, junto a Yanet Alfaro, presidenta de la Sociedad del Notariado Cubano, señalaron que es una de las actividades claves del organismo por el impacto de los servicios a personas naturales y jurídicas y, en ese sentido, se han perfeccionado las normas jurídicas, se desarrolla un sistema de gestión informática para el servicio notarial que se encuentra en fase de prueba y se prevé la interoperabilidad con el resto de los sistemas informatizados del Minjus.

Por otra parte, se desarrolló Comité de Género, presidido por la Viceministra Primera Rosabel Gamón Verde, con la rendición de cuenta de las provincias Guantánamo y Cienfuegos.

El pasado martes tuvo lugar en el Palacio de Computación de La Habana, el primer taller de Transformación económica y digital en Cuba, auspiciado por la Unión Europea, donde participaron por el Ministerio Dania Rivera, directora general de Desarrollo, Lissett Castillo Soler, directora de Registros Públicos y Aliuska Vidal Bofil, directora de Informatización.

En tanto el ministro realizó recorrido por la unidad de bufetes colectivos y la sede del registro civil de Regla, en La Habana, donde evaluó las estrategias de mejoramiento de condiciones de trabajo y calidad del servicio; y se chequeó con el Comité Organizador del Congreso Internacional JURISCUBA 2024 la marcha de los preparativos para la magna cita, que se estará celebrando del 22 al 24 del presente mes en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

De igual forma, este viernes continuaron las reuniones de evaluación parcial del cumplimiento de las proyecciones de trabajo 2023 del Grupo Societario de Servicios Legales, la Editorial "Ignacio Agramonte" y la Gaceta Oficial; mientras que la viceministra de Justicia, Pilar Alicia Varona Estrada, recibió a la Delegación del Programa El PAcCTO 2.0 integrada por representantes de España, Italia y Francia.

Este encuentro sostenido tuvo como objetivos primordiales el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre países de la Unión Europea y América Latina y entre países de América Latina.

Destacamos esta semana que Este viernes, en horas del mediodía, se produjo un incendio de pequeñas proporciones en la fachada de la sede de la Editora Ignacio Agramonte y Loynaz, originado por un fallo técnico del registro de electricidad que el cuerpo de bomberos logró extinguir de forma rápida.

Una vez sofocado el fuego y sin otros contratiempos, los trabajadores de la empresa eléctrica iniciaron las labores correspondientes para la reparación del registro afectado. No se reportan daños a trabajadores u otras personas, las afectaciones al inmueble resultaron mínimas y serán recuperadas de forma inmediata.

Etiquetas
Ministerio de Justicia de la República de Cuba
Fuente
Ministerio de Justicia de la República de Cuba
    • MJ
    • MJ
    • MJ
    • MJ
    • MJ
    • MJ
    • MJ
    • MJ
    • MJ
    • MJ
    • MJ

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Otras Noticias