3er domingo de Julio Día de los Niños en Cuba

- 817 vistas

Aún en tiempos de COVID-19 Cuba festeja Día Universal del Niño
Por Enrique Valdés
La Organización de las Naciones Unidas, ONU, en el año 1954 recomendó que instituyera el del Día Universal del Niño y dejó a criterio de los países la fecha escogida para la celebración.
El acuerdo no se eligió de manera fortuita sino que obedeció a situaciones puntuales generadas tras la Primera Guerra Mundial a principios del siglo XX que dejaron desprotegidos a ese sector poblacional.
Tras varias gestiones de personalidades e instituciones internacionales en la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, desarrollada en Ginebra en el año 1925 se declaró por primera vez el día Internacional del Niño y escogió el primero de junio para la celebración fecha que con el tiempo se adecuó a las recomendaciones de 1954.
Cuba escogió el Tercer Domingo de Julio para festejarlo. Cada año en la Mayor de las Antillas el Día es apenas un pretexto para estimular la imaginación y llenar de colores los derechos constitucionalmente conquistados por nuestros menores.
Este año la aparición de la COVID-19 y la necesidad de mantener la adecuada distancia entre personas para evitar la trasmisión del coronavirus cambiaron el rostro de los festejos, pero en ningún momento apagó la voluntad ni los deseos de mantener viva la tradición.
Por tanto Cuba festeja la fecha garantizando a la infancia un desarrollo feliz, sin exponerla a la explotación sexual tan de moda en algunas naciones, ni obligarla a deambular en busca de cualquier trabajo que le permita arrancarle unos centavos a la miseria y mucho menos sin necesidad de tomar las armas para participar en un conflicto bélico ajeno completamente a sus intereses.
Cuba festeja hoy la fecha, como la festejará mañana o quizás como lo hizo ayer, porque en la Isla los derechos de los niños no se resumen a un día del año y se vela por su cumplimiento las 24 horas de todos los días.
lp/minjus