Ministro de Justicia abogó por consolidar la Comunicación Institucional y la transformación Digital

Printer Friendly, PDF & Email
MJ
Danos tu opinión
Average: 3 (1 vote)

“Esta dirección General de Desarrollo contribuye a hacer realidad los sueños y posibilita construir otros nuevos porque contiene dentro de sí tres de los pilares de dirección de nuestro Gobierno: la Comunicación, la Ciencia y la Informatización”, afirmó el titular de Justicia Oscar Manuel Silvera Martínez al inicio de la reunión de trabajo del año 2024 de esta esfera.

 Durante la presentación del informe Dania Rivera Rodríguez, la directora General, hizo referencia al enfoque dinámico de las tres direcciones, a la juventud que la caracteriza y a la potencia y organización lograda durante el período, lo cual implica mayor disciplina y responsabilidad en el cumplimiento de las tareas de cada uno de los miembros del equipo.

 Además, destacó, como el flujo de información y colaboración entre las tres direcciones, fomentó la labor colectiva y los unió en la búsqueda de alcanzar el objetivo común de perfeccionar el trabajo.

 Jenny Janet Heredia Acebal, directora de Comunicación Institucional del Ministerio de Justicia (Minjus), valoró de positivo lo logrado en el desarrollo de las redes sociales y destacó el visible sostenido crecimiento de seguidores de las páginas institucionales y de los perfiles oficiales.

Al respecto el Ministro de Justicia recordó que este es un espacio de reflexión, sobre todo, porque la Dirección General objeto de balance es una de las más complejas en su diseño de trabajo, es nueva y tiene sobre sí la gestión de importantes eventos estratégicos.

 Entre otras cosas, subrayó, porque su gestión no versa sobre normativas jurídicas sino en la elaboración de estrategias que den respuesta a las urgencias y novedades de las necesidades de la nación.

Es por ello, abundó, que consideramos que si hoy tenemos más visualizaciones de nuestros contenidos es porque se cumplen con los retos propuestos, aunque es necesario consolidar la inmediatez y la calidad de los productos comunicacionales.

 Aliuska Vidal Bofill, directora de Informatización, aseguró que su dirección, pese a las limitaciones con los recursos humanos, ha dado continuidad a los distintos proyectos informáticos planificados, lo cual abre la perspectiva de que en este año en curso puedan centrarse en los procesos de informatización interna, vital para la implementación de un sistema de control más ágil y efectivo.  

Igualmente hizo referencia a las significativas donaciones tecnológicas recibidas de países amigos, las cuales permiten fortalecer la calidad de los servicios que hoy se prestan a la población y avanzar en el proceso de informatización del Ministerio de Justicia.

Silvera Martínez destacó la importancia de cumplir con todo rigor y en los tiempos previstos cada uno de los proyectos planificados, y lograr que lo que se haga se ejecute con calidad y eficiencia.

Sabemos que en estos instantes esta dirección de Informatización transita por un camino de crecimiento y mejora, optimiza sus procesos y fortalece la infraestructura tecnológica, lo cual contribuirá, sin dudas, a elevar la calidad de los procesos que se desarrollan, tanto al interno como al público externo de la institución, ponderó el Ministro.

 Francisco Antonio Alea Fernández, director de Ciencia y Técnica, pasó revista a los trabajos acometidos durante el período y mostró insatisfacción con aquellos proyectos que por causas objetivas no pudieron concluirse de acuerdo a lo previsto.

 No obstante, apuntó, avanzamos en la creación de nuestro Observatorio Científico, imprescindible para la gestión integral de los procesos y las materias objeto de atención del organismo.

 En tal sentido el titular de Justicia coincidió con la importancia del citado laboratorio y aseguró que también hay algunas carencias relacionadas con la gestión de los procesos de Ciencia y la misión de registrar y dejar constancia de todo cuanto se hace en proyectos como el de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital, por solo citar algunos ejemplos, pues la Ciencia constituye en estos instantes un pilar del Gobierno porque ayuda a la búsqueda de alternativas a los disimiles problemas afrontados.

Francisco Eduardo García Henríquez, coordinador del Grupo de Informatización del Minjus hizo referencia a los proyectos de informatización que en la actualidad se desarrollan en el Ministerio de Justicia y calificó como muy importante el concebido para reorganizar el servicio de certificaciones en línea, una propuesta dirigida a buscar respuestas más ágiles y un control efectivo de las solicitudes.

 A propósito, Silvera Martínez coincidió en la importancia de este proyecto, el cual debe acometerse como un proceso integral que contemple los aspectos imprescindibles para su exitosa implementación.

Estamos obligados, aseveró, a garantizar que este servicio, además de cumplir con los estándares actuales y resuelva uno de los puntos neurálgicos del organismo, sea capaz de anticiparse a un incremento futuro de la demanda.

 La reunión de trabajo del año 2024 concluyó con un análisis del Ministro acerca de cuál debe ser y hacia donde de ir dirigida la estrategia de transformación digital del Ministerio de Justicia, la cual entre sus principales pilares debe parecerse a una correcta aplicación de la política de cuadros, a la gestión integral de los recursos humanos, a los temas de infraestructura y conectividad, así como a la organización de servicios y seguridad informática, entre otros muchos.

  La cita contó además con la presencia de la viceministra primera Rosabel Gamón Verde, la viceministra Pilar Estrada Varona, entre otras directivas del organismo.

Etiquetas
Dirección General de Desarrollo
Fuente
Enrique Valdés

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Otras Noticias