Cuba ratifica como política Tolerancia Cero contra el tráfico de drogas (1)

Printer Friendly, PDF & Email
img
Danos tu opinión
Average: 3 (1 vote)

El tema del enfrentamiento a las drogas constituye una de las políticas prioritarias del Estado cubano porque su tráfico y uso indebido se ha convertido en los últimos años en una amenaza mundial.

  Sobre el contexto en el cual se mueve hoy el planeta, la actuación de la Mayor de las Antillas, el rol desempeñado por la Comisión Nacional de Drogas y otros aspectos vitales se pronunció hoy la viceministra del Ministerio de Justicia Pilar Alicia Varona Estrada. 

Al referirse a las tendencias actuales la viceministra explicó que se observa un incremento de la producción y tráfico de drogas ilícitas como la cocaína, marihuana y heroína, a lo cual se suma la aparición en el mercado de nuevas sustancias psicoactivas, como las metanfetaminas y los cannabinoides -químico o papelitos como se le conoce en Cuba.

Sin embargo, subrayó, este combate no puede ganarse por una sola nación, el enfrentamiento tiene que partir del esfuerzo y responsabilidad común y compartida de todos los Estados.

  Por esta situación, dijo la funcionaria del Ministerio de Justicia, en la arena internacional la lucha está sostenida por tres importantes Convenciones de Naciones Unidas, de las cuales Cuba es signataria y Parte: La Convención sobre Estupefacientes del año 1961 (enmendada en 1972), el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971, y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Drogas Controladas y Sustancias Sicotrópicas de 1988.

Además, Cuba es miembro del Mecanismo de Cooperación Contra Drogas Ilícitas entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UE-CELAC), lo cual evidencia sin lugar a dudas el compromiso de la ínsula en este combate.

Bajo el principio de Tolerancia Cero, aseguró, consideramos el tráfico de drogas como un riesgo para la seguridad nacional y en consecuencia mantenemos una política jurídica, penal y penitenciaria de rigor y severidad.

Además, informó, mantenemos acuerdos gubernamentales de cooperación antidrogas con más de 45 países y nexos de colaboración en materia operacional y de intercambio de información -con operaciones a tiempo real- con 66 agencias y servicios antidrogas, con la International Criminal Police Organization (INTERPOL, por sus siglas en inglés) y sus oficinas nacionales; así como acuerdos de asistencia jurídica amplia en materia Civil y Penal y de traslado de personas sancionadas con 55 naciones. 

Hoy, consideró la viceministra, estamos en mejores condiciones para afrontar este reto mundial, pues la creación en el año 1989 de la Comisión Nacional de Drogas, permitió el desarrollo un plan maestro contra el tráfico ilícito y un programa de fiscalización de droga, y tenemos en el Partido Comunista de Cuba y de su Gobierno a unos de los principales conductores de las estrategias para su enfrentamiento y prevención. 

Varona Estrada informó que esta Comisión está presidida por el Ministro de Justicia, y es este Ministerio quien funge como coordinador oficial y autoridad central de la República de Cuba ante las instituciones y organismos internacionales.

 Esta comisión, abundó, integrada por los Ministerios del Interior (MININT), de Salud Pública (MINSAP), de Educación (MINED), de Educación Superior (MES), de Relaciones Exteriores (MINREX), la Fiscalía General de la República (FGR), y La Aduana General de la República (AGR); coordina los intereses y concerta los esfuerzos entre los órganos, organismos y demás instituciones nacionales relacionados contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, así como sus precursores y sustancias químicas básicas, mediante programas, planes y medidas dirigidos al perfeccionamiento de los procedimientos de control, prevención, profilaxis, vigilancia, represión y rehabilitación.

Etiquetas
Tolerancia Cero
Fuente
Enrique Valdés

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Otras Noticias