La Defensoría como garantía de derechos

Printer Friendly, PDF & Email
MJ
Danos tu opinión
Average: 3 (1 vote)

Los resultados del IV Entrenamiento sobre Defensoría y la importancia que esta figura tiene para salvaguardar los derechos de las personas más vulnerables y menores de edad, constituyeron los temas centrales abordado hoy por Alejandro Redondo Ramos director de Defensoría del Ministerio de Justicia, en el programa Haciendo Radio de la emisora Radio Rebelde.

 Al referirse a los objetivos del evento, Redondo Ramos explicó que después de dos años de creada esta institución era necesario pasar revista a cómo había se trabajado en todo el país durante este período.

Es por eso que la cita fue concebida, dijo, como intercambio técnico de mucha profundidad, con estudios de algunos de los casos más complejos, lo cual permitió a los más de 80 representantes de instituciones nacionales y organismos internacionales presentes llegar a consenso de cómo fortalecer el trabajo del sector.

En tal sentido el Directivo subrayó que a eso contribuyó en buena medida la presentación de las bases del Protocolo de Actuación de los Defensores, el cual desde una posición de vulnerabilidad socio -jurídica fue enriquecido con los aportes de algunos elementos que los presentes lograron identificar como de mucho valor.

 Dicho Protocolo, señaló, resulta importantísimo en la atención diferenciada a las personas con discapacidad, y en el restablecimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, vistos desde una óptica multidisciplinaria garante de los parámetros adaptados a cada situación en particular y siempre con un enfoque de género.

Igualmente explicó que ningún caso se parece a la otra razón por la cual la figura del Defensor debe estar dotada de valores y sensibilidad para afrontar cada uno desde el Protocolo, pero sin que esto constituya una camisa de fuerza ni limite la actuación, y eso fue motivo también de análisis en este evento recién concluido.

La defensoría, ponderó Redondo Ramos parte de una construcción colectiva y como tal todos tenemos la responsabilidad de tributar a ella cuanto sea necesario, al respecto hizo referencia, a manera de ejemplo, a las diferentes situaciones de hipervulnerabilidad existente en algunos sitios (dada en aquellos casos en los que en una misma persona inciden varias situaciones de vulnerabilidad) y eso lleva un tratamiento distinto y así fue analizado.

Al responder a la interrogante de cuáles son los organismos sumados a este propósito, el Directivo del Ministerio de Justicia aseguró que la Defensoría viene a robustecer todo un sistema de protección de nuestros derechos que ya existía en el país, por ello necesita de una articulación multidisciplinaria para una mayor eficiencia.

 El Entrenamiento estuvo auspiciado, abundó, por el Ministerio de Justicia y contó con el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), así como de delegados de las defensorías de toda la nación, la Federación de Mujeres Cubanas, la Fiscalía General de la República, el Tribunal Supremo Popular, así como profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, entre otras personalidades.

Redondo Ramos, destacó que en estos dos años conocieron un número importante de casos y de esos el 90% fueron resueltos favorablemente, durante todo este tiempo, enfatizó hemos sido voz, guía y amparo para miles de personas en situación de vulnerabilidad sociojurídica, demostrando además que la justicia puede ser cercana, ágil, humana y efectiva. Y ese ha sido y será nuestro compromiso.

Etiquetas
Defensoría
Fuente
Enrique Valdés

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Otras Noticias