Ministerio de Justicia publicó Ley 175 que refuerza institucionalidad del notariado cubano

- 1348 vistas

La Gaceta Oficial Ordinaria de la República de Cuba No 62 del 7 de julio de 2025, adscrita al Ministerio de Justicia, publicó la Ley 175 del Notariado Cubano y sus Disposiciones Jurídicas Complementarias, las cuales entrarán en vigor a los 180 días posteriores a su proclamación.
En conferencia de Prensa efectuada en la sede de la institución, la vice ministra Primera Rosabel Gamón Verde explicó que esta fue una norma ampliamente debatida y aprobada después en el anterior período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular efectuado en el mes de diciembre del pasado año.
Al respecto acotó que además de esta ley de Rango Superior se publicaron las ya citadas normas complementarias encargadas de instrumentarla.
Durante el período de la publicación y su entrada en vigor, señaló, se han previsto acciones de divulgación y capacitación que involucra a los notarios y al resto de los juristas envueltos en el proceso, así como a la población que es, en definitiva, la destinataria de este servicio.
Gamón Verde subrayó que el Ministerio de Justicia, en la figura de su Ministro Oscar Manuel Silvera Martínez, coordina el cumplimiento del cronograma establecido, pero a su vez asume las responsabilidades propias de ser ponentes de determinadas normas, y esta es una de esas.
A continuación, la directora general de Notarías y Registros Públicos Olga Lidia Pérez Díaz explicó las interioridades de la legislación aprobada, enfatizando que la legislación complementaria está resumida en un Reglamento contentivo de la Resolución del ministro de Justicia, otra que regula los casos para la prestación del servicio y la que establece las tarifas.
Con relación a la Ley 175, sumamente abarcadora, la directiva hizo referencia a las disposiciones jurídicas más novedosas, entre esas las relacionadas con sus fundamentos en los cuales que refuerzan la institucionalidad del notariado a partir de un sistema de trabajo funcional y orgánico subordinado verticalmente al Ministerio de Justicia, una de las novedades más importantes porque, entre otros beneficios, permitirá en un futuro el autofinanciamiento de este servicio público.
Asimismo, destacó la imposición de un régimen disciplinario diferenciado para el notario, reconociéndolo como autoridad pública y en su condición de profesional del Derecho que requiere mucho nivel de especialización y profundos conocimientos.
Pérez Díaz refirió que la actividad notarial es clave para el Ministerio de Justicia y una de sus líneas priorizadas, razón por la cual en la actual normativa que entrará en vigor en los próximos seis meses fueron incorporadas un grupo de disposiciones que desde el año 2020 se venían instrumentando con el objetivo de eliminar trabas y simplificar procesos, así como las dirigidas al mejor funcionamiento de la actividad, en esencia, subrayó, más de 64 disposiciones jurídicas fueron incorporadas a esta Ley 175.
Es bueno destacar, aseveró, que también están agregadas competencias notariales concernidas con la Ley de Protección de Datos Personales, el Código de las Familias, los Decretos-Leyes inherentes a la constitución de las Micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros.
En toda esta construcción legislativa, reconoció, participó un grupo de trabajo integrado por notarios, profesores universitarios, y estudiantes de la carrera de Derecho y se tuvo en cuenta en su confección, tesis de doctorado y maestrías de especialidades relacionadas con la actividad notarial y con ramas del Derecho civil, familiar, inmobiliario, entre otros.
La Directora expuso que como línea de trabajo han fortalecido la relación y el intercambio con las notarías y el público y que como fruto de esto surgieron iniciativas que hoy facilitan el acceso a los servicios jurídicos en centros asistenciales, de estudio y de trabajo. Esas opiniones recogidas en intercambio directo han sido muy útiles para avanzar en la satisfacción y calidad de nuestra labor, abundó.
Según la Directora esta fue una Ley muy debatida. En las consultas especializadas con entidades de la Administración Central del Estado, con el notariado y especialistas afines, recibimos 97 opiniones y sugerencias, 70 de las cuales fueron acogidas, mientras en la consulta posterior con los diputados, se recogieron 13 incorporándose siete, lo que demuestra que la mayoría de esos criterios fueron incorporados después de intensos debates, consultas y consensos.
Además en la condición de miembros de la Unión Internacional del Notariado Latino estudiamos legislaciones como las de Argentina, México, Venezuela y Bolivia, así como de España, Rusia, Vietnam, por lo que podemos afirmar que la Ley 175 nació de nuestras propias experiencias y de lo más avanzado de las legislaciones internacionales.
Al decir de la Directora General la normativa está compuesta por 277 artículos, además de los 166 de su reglamento, está atemperada al contexto actual de la nación y muestra la disposición del Ministerio de Justicia de afrontar las crecientes demandas de la población con la calidad requerida.
Para eso, puntualizó, cuentan con 306 unidades en todo el territorio nacional, 50 más que en el año 2019, con 684 notarios en ejercicio- un 82% de la plantilla cubierta- y una reserva capaz de asumir las vacantes sin atenerse a los plazos de antaño para la habilitación, nombramiento y adiestramiento.
Pérez Díaz hizo referencia a algunos aspectos esenciales de la norma, entre las que destacó como adquieren validez los documentos notariales a partir de la equiparación de las copias en formato físico o digital, la utilización de efectivos sistemas informáticos destinados al control del desempeño y la recopilación de bases de datos, así como la exclusión de testigos para escrituras testamentarias y de matrimonio, a la vez que faculta a los cónsules cubanos en el exterior para ejercer como notarios en asuntos relacionados con la autorización de documentos.
Toda esta normativa, fruto del esfuerzo y los propósitos por brindar un mejor servicio jurídico a la población, declaró la Directiva, redundará en mayor transparencia e inclusión, con el necesario apoyo de las ventajas de la transformación digital de los servicios.
Con la entrada en vigor de la Constitución de la República en el año 2019 Cuba comenzó una profunda y extensa actualización de su ordenamiento jurídico; en el ámbito notarial las demandas crecieron de manera sostenida y desde el año 2022 a la fecha se autorizaron más de 792 000 documentos notariales, dado, entre otros aspectos, a la incorporación de nuevas competencias notariales.
Esta Ley 175 que será efectiva a partir del mes de enero de 2026 sin lugar a dudas reforzará la institucionalidad del notariado cubano y hará más efectiva su labor.