La Defensoría como garante de derechos de los sectores más vulnerables

- 219 vistas

La importancia del trabajo de la Defensoría y sus resultados a favor de los sectores más vulnerables de la sociedad constituyeron hoy los temas abordados por Simone González Senrra, especialista en Derecho de esa dirección adscrita al Ministerio de Justicia, en el espacio Haciendo Radio de la emisora Radio Rebelde.
La especialista destacó que solo en la que va de año esa dirección ha atendido 554 asuntos, de esos 458 de su competencia, de los cuales fueron solucionados 278 casos, encontrándose 180 en proceso.
Sin embargo más que cifras que en ocasiones suelen ser frías y no recogen el lado humano del asunto, es bueno ponderar que los grupos etarios más atendidos resultaron los niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y víctimas de violencia/discriminación.
González Senrra informó que nuevas legislaciones vienen a reforzar el rol del Defensor, entre esas la implementación, a partir del primero de junio, de la Ley de Procedimiento Administrativo, y la del Notariado Cubano, las cuales refrendan la intervención de la Defensoría para proteger derechos, y amplían su radio de acción en los casos de las personas en situación de vulnerabilidad sociojurídica.
En los casi dos años de su existencia, subrayó, esta dirección del Ministerio de Justicia ha reforzado sus vínculos de trabajo con importantes organismos internacionales relacionados con su área de actuación como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Igualmente, dijo, durante la recién concluida Jornada de Ciencias Penales 2025, desarrollada en el Palacio de Convenciones de La Habana, fue firmado un Memorándum de Entendimiento con la Defensoría de Venezuela el cual promueve el desarrollo de programas educativos, de intercambio e investigación así como una agenda conjunta para la realización de proyectos de capacitación relacionados con los derechos de los niños, niñas y adolescentes, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y el de las personas en situación de discapacidad, entre otros aspectos.
La intervención radial fue marco también para anunciar el IV Entrenamiento de la Defensoría, a realizarse en La Habana del 24 al 28 de junio próximo con el apoyo de UNICEF y UNFPA.
En este encuentro, informó la especialista, se abordarán temas relacionados con el nuevo manual, la intervención ante la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley del Notariado, el embarazo adolescente, el proceso de informatización, la estrategia comunicacional, el Proyecto por un mundo al Derecho, el plan contra la violencia de género y la elaboración de protocolos para cada sector de personas en situación de vulnerabilidad.
La novedosa figura creada el 16 de junio del año 2023, surge en correspondencia a los estatutos derivados de la actualización de las leyes procesales y del Código de las Familias; al decir de su joven director Alejandro Redondo Ramos, concentra los roles desempeñados antaño por otras instituciones encargadas de la impartición de justicia como la Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo Popular, entre otros y deviene recurso legal en la protección de la infancia, de las personas de la tercera edad o en situaciones de vulnerabilidad, víctimas de las distintas manifestaciones de violencia, así como otras circunstancias que pudieran derivar en tratos discriminatorios e incumplimiento de garantías.