Ministro de Justicia reafirma voluntad política de Cuba de abordar el problema de la droga desde un enfoque integral.

- 14 vistas

Cuba, como Estado parte de las Convenciones de Naciones Unidas y con estricto apego al Derecho Internacional, reafirma su voluntad política de abordar el problema de la droga desde un enfoque integral que permita lograr el necesario equilibrio entre las acciones de prevención y el enfrentamiento, declaró el titular de Justicia Oscar Manuel Silvera Martínez durante su intervención en el XIII Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo que sesiona en Rusia.
Silvera Martínez, quien asiste a este importante foro invitado por su homólogo ruso y en su condición de presidente de la Comisión Nacional de Drogas (CND) ratificó el principio defendido por Cuba de Tolerancia Cero a este flagelo y aseguró que la CND se consolida como la organización encargada de dirigir el desarrollo de las políticas antidrogas a nivel nacional, con un enfoque orientado a eliminar la demanda mediante una labor preventiva desde la familia, las instituciones educativas y las organizaciones sociales.
Además, destacó la importancia del enfrentamiento jurídico- penal acorde con la gravedad del delito y la necesidad de incrementar la divulgación acerca del tema.
Esta Comisión subrayó, contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos y promueve la concertación y el cumplimiento de tratados internacionales de cooperación con otros países.
En ese sentido acotó que, en correspondencia con los postulados de la Convención de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas del año 1988, Cuba mantiene vigente 56 acuerdos: 25 de Asistencia Judicial en materia Penal, 20 sobre Traslado de Sancionados y 11 de Extradición.
Igualmente abogó por mantener la cooperación internacional como la única vía para enfrentar con éxito la creciente actividad del crimen organizado trasnacional.
En su calidad de ponente de uno de los paneles del Foro, el titular de Justicia hizo referencia a cómo los artículos 1, 92 y 94 de la Constitución de la República de Cuba del año 2019 declaran y protegen el estado socialista de derecho y justicia social, garantizando el acceso a la justicia, el debido proceso y la asistencia legal, así como la igualdad de oportunidades para las personas en los procesos judiciales y administrativos.
Como parte de estas garantías, subrayó que las personas tienen derecho a elegir a su abogado de preferencia, sin embargo en concordancia con las normas jurídicas vigentes esta asistencia puede ser gratuita, especialmente en situaciones de vulnerabilidad, y destacó el rol de la dirección de Defensoría del Ministerio de Justicia en la atención a casos de vulnerabilidad jurídica-social.
Asimismo hizo referencia a los artículos 92 y 94 (inciso b) de la citada Constitución y las principales reformas en cuanto a la asistencia legal en la Ley de Procesos, Código de Procesos, Código de las Familias y la institución de la Defensoría, Ley del sistema de Atención a las
Quejas y peticiones, Ley del Ejercicio de la Abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.
El XIII Foro Legal Internacional de San Petersburgo reúne a expertos y líderes del ámbito jurídico de todo el mundo y en su inicio el titular de Justicia expuso las experiencias cubanas en la asistencia legal gratuita y compartió las buenas prácticas desarrolladas en este importante tema.
Con la participación de ministros, altas autoridades y académicos de diversas naciones, entre esas Cuba, Venezuela, Vietnam, Botsuana e Irán, la cita refleja la diversidad y el compromiso global hacia la justicia accesible para todos.
Este Foro, dijo el Ministro, no solo es un espacio para el intercambio de ideas, sino también una plataforma para fortalecer la cooperación internacional en el ámbito legal.
Durante la visita a la Federación Rusa Silvera Martínez concedió una entrevista a Sputnik en la cual condenó la violación del Derecho Internacional, se pronunció a favor de la creación de un orden mundial multipolar y aseguró que este Foro Internacional de San Petersburgo se presenta como una excelente plataforma para alcanzar esos objetivos.
Al abordar la situación actual en Cuba el titular de Justicia explicó cómo se desarrolla la experiencia cubana a partir de la aplicación de las concepciones del Derecho con características propias, pero también enriquecidas por las mejores prácticas internacionales.
Ministro de Justicia condena criminal bloqueo contra Cuba
Silvera Martínez hizo referencia al difícil panorama por el cual atraviesa la Isla como consecuencia de la guerra económica impuesta por distintos gobiernos norteamericanos durante más de seis décadas y declaró que ese cruel e inhumano bloqueo económico, financiero y comercial constituye un fiel reflejo de la instrumentalización judicial por parte de Estados Unidos.
Durante una jornada de trabajo en Moscú, el Ministro, como parte de los excelentes vínculos de colaboración con esas instituciones, sostuvo encuentros con la vicefeja del Servicio Federal de Registros, Catastros y Cartografía de la Federación rusa y con la rectora de la Universidad Judicial Estatal del Ministerio de Justicia de Rusia, los cuales abren nuevas variantes de colaboración e intercambio conjunto a partir de los convenios ya firmados.