Anteproyecto de Ley del Régimen General Contravencional
- 139 vistas
El proceso de elaboración del anteproyecto de Ley del Régimen General Contravencional, estuvo a cargo de un Grupo de Trabajo Temporal, coordinado por el Ministerio de Justicia, con representación del Tribunal Supremo Popular; la Fiscalía General de la República; los ministerios del Interior; Salud Pública; Finanzas y Precios; Educación Superior; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos; el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo; el Gobierno Provincial del Poder Popular de La Habana y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana; el cual, después de seis versiones y el análisis en varios espacios colegiados, se someterá a la aprobación por el Consejo de Ministros para el ejercicio de la iniciativa legislativa y su posterior presentación a la Asamblea Nacional del Poder Popular, como parte del Cronograma Legislativo de la X Legislatura.
Este anteproyecto tiene como objeto, establecer las disposiciones que regulan el régimen general contravencional, para sancionar las conductas consideradas contravenciones en atención a su escasa lesividad social. Sus disposiciones rigen para todos los regímenes contravencionales que se establecen en disposiciones normativas, en ámbitos sectoriales de la administración pública, y permite su actualización de conformidad con los postulados generales que establece, a fin de garantizar uniformidad, mejor coherencia en su regulación, mayor conocimiento general sobre la temática y la consecuente seguridad jurídica.
El anteproyecto de Ley es congruente con la Constitución de la República de Cuba de 2019, que en su artículo 90 refrenda la responsabilidad de los ciudadanos en el ejercicio de los derechos y libertades en ella previstos y establece, entre otros, el deber de los ciudadanos cubanos de cumplir la Constitución y demás normas jurídicas.
De manera simultánea con el desarrollo de las consultas especializadas con diversas instituciones del país, académicos y expertos, ponemos este anteproyecto a disposiciones de nuestro pueblo para conocer sus opiniones y fortalecer la propuesta antes de su presentación a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En atención de lo anterior, el Ministerio de Justicia habilitó un canal para que los interesados puedan emitir criterios, consideraciones o recomendaciones acerca del proyecto de Ley, a través del correo electrónico “ Clic para mostrar correo ”.