Congreso Internacional #JurisCuba

Printer Friendly, PDF & Email
mj
Danos tu opinión
Average: 3 (1 vote)

 Como parte de las actividades colaterales del IV Evento Internacional Juriscuba 2024 el Ministro de Justicia de Cuba conversó hoy con algunos de los distinguidos visitantes sobre temas de colaboración y ayuda mutua.

 Los encuentros, desarrollados en el Salón de Protocolo del Palacio de Convenciones de La Habana, se caracterizaron por el entendimiento mutuo y en un clima de cordialidad y respeto.

 Como denominador común en todas las conversaciones hubo consenso acerca de la importancia del evento, su calidad profesional y la profundidad con la cual fueron debatidas cuestiones vitales que hoy afectan la seguridad jurídica.

MJMJ

El ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, sustuvo este martes un encuentro con Enrique Gil Botero, secretario General de la COMJIB, en el marco del IV Congreso Internacional JurisCuba 2024.

En un ambiente fraternal, intercambiaron sobre las relaciones en materia jurídica entre la Mayor de las Antillas y la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos.

El ministro ratificó el apoyo de Enrique Gil Botero por todo lo que significa para Cuba, señalando que la COMJIB ha logrado el respeto entre la comunidad iberoamericana de justicia propiciando alianzas entre el ministerio con otros organismos.

Por otra parte, Gil Botero agradeció al ministro la invitación al evento y las oportunidades alcanzas entre Cuba y la COMJIB.

MJMJ

Oscar Manuel Silvera Martínez, titular de Justicia cubano, recibió hoy a Alfredo José Ruiz Angulo, Defensor del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela en el marco del IV Congreso internacional JurisCuba 2024.

Durante las conversaciones el Ministro explicó los profundos cambios legislativos desarrollados por Cuba a partir de la aprobación de la Constitución del 2019, entre esos el Código de las Familias que dio origen a la aparición de la figura del defensor, concebida para representar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

 Al respecto, Silvera Martínez hizo referencia al necesario intercambio de experiencias entre ambas naciones, sobre todo a partir de la amplia experiencia que el hermano pueblo venezolano tiene acerca de este tema.

 El Ministerio de Justicia está comprometido con el desarrollo en la nación de esta nueva figura y para eso es necesario este intercambio, el cual permitirá ese proceso de aprendizaje tan necesario para los especialistas cubanos.

Ruiz Angulo subrayó que en Venezuela esa figura de la defensoría está vinculada desde hace mucho a la defensa también de los sectores más vulnerables, aquellos que no tienen recursos para acceder a la justicia y necesitan protección.

 Es por ello, dijo, que eventos como JurisCuba son tan importantes, porque permiten un acercamiento a los sistemas legislativos de cada uno de los países y refuerzan la posibilidad de encontrar caminos comunes para la construcción de una sociedad mejor.

 Sobre todo, subrayó el Defensor, en momentos en los cuales el alto desarrollo tecnológico, como la aplicación de la inteligencia artificial, puede devenir en amenaza para esos sectores más vulnerables, entre ellos los niños.

 Hoy, consideró el visitante, es necesario que las leyes atemperen el uso de estas tecnologías a estos procesos.

MJ

 

 Durante el encuentro con Alfonso Cavallé Cruz, presidente del notariado de Canarias en el intercambio con el titular de Justicia de Cuba expresó sentirse gratamente impresionado por el nivel técnico del notariado cubano y el ambiente de superación e integración del gremio.

mj

 

El ministro de Justicia de Cuba, Oscar Manuel Silvera Martínez, sostuvo un fraternal encuentro con el señor Maxim Beeskhmelnitsyn, viceministro de Justicia de la Federación Rusa.

El titular cubano explicó los avances en materia de transformación digital en el Registro Civil, de la Propiedad, de Sancionados, el de Actos de Última Voluntad y Declaratoria de Herederos, Juristas, así como en el sistema de atención de quejas.

Comentó que se trabaja en el desarrollo de las notarías y del Registro Mercantil que este año deben estar listos para su implementación, además del sistema de trabajo en la Caja de Resarcimiento.

Silvera Martínez refirió las ventajas de sostener  intercambios y preparaciones tanto de los informáticos como de los especialistas del Minjus.

Destacó que el organismo inició un proyecto de investigación para la aplicación de la Inteligencia Artificial en el desarrollo informático, un área donde Rusia es un ejemplo a seguir.

Refirió que nuestras aplicaciones son solo el inicio por lo que apreciar de primera mano los avances implementados por Rusia sería de suma utilidad.

Destacó la posibilidad de mantener nuevos acuerdos para avanzar en las áreas estratégicas de colaboración entre los ministerios de Justicia de Cuba y de la Federación Rusa.

Por otra parte, Maxim Beeskhmelnitsyn, viceministro de Justicia de Rusia, expresó que ambos organismos avanzan en el mismo camino de la informatización y ponderó los logros alcanzados en este aspecto en Cuba.

Explicó el actuar del gobierno ruso en esta área durante la pandemia de la COVID 19 mediante el sistema de información y resaltó la seguridad en que Cuba logrará, mediante la labor del Minjus, los retos propuestos en materia de digitalización.

Una vez más, reiteró los avances en la misma dirección, catalogándolos como procesos valiosos.

jpg

Encuentro entre el titular de Justicia de Cuba y la vicefeja de Rosreestr de la Federación de Rusia, Tatiana Gromova. Durante el diálogo la visitante destacó la estrecha colaboración entre ambas naciones y le transmitió al Ministro de Justicia un saludo a nombre del jefe del Registro de Rusia.

 La distinguida visitante ofreció una amplia explicación sobre el impacto de su trabajo relacionado con el Registro de Bienes Inmuebles y Catastro y le aseguró al Ministro que su país se prepara para estrechar aún más las relaciones durante el desarrollo de la Comisión intergubernamental a efectuarse en el próximo mes de abril en la Isla.

Silvera Martínez ponderó la experiencia y los logros de la parte rusa en el sistema registral y solicitó a Gromova incluir en la posible firma del Memorando la posibilidad de capacitar al personal cubano a través de cursos que contribuyan a elevar su calidad técnica, pues a pesar de que en los 170 registros de la propiedad ubicados en toda la geografía cubana existe un alto nivel profesional que solo necesita mayor preparación y calificación.

 La visitante calificó de interesante la propuesta y aseguró que se podría llevar a cabo a través de varias vías y con un programa que satisfaga los intereses del sistema registral cubano.

jpg

También se desarrolló un cálido intercambio con la Sra Ivonne Dausab, Ministra de Justicia de #Namibia.

Espacios necesarios para estrechar la cooperación y la amistad entre las naciones.

 

Etiquetas
#JurisCuba
Fuente
Enrique Valdés

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Otras Noticias