Creación del Observatorio Nacional de la Droga

Printer Friendly, PDF & Email
MJ
Danos tu opinión
Average: 3 (1 vote)

Un eslabón superior en la prevención y el enfrentamiento

 

El principio de Tolerancia Cero al flagelo de la droga defendido por Cuba, alcanza hoy un paso cualitativamente superior con la creación del Observatorio Nacional de la Droga (OND) con el Ministerio de Justicia como rector de la actividad.

Este Laboratorio es fruto de la Asistencia Técnica del Programa de Cooperación entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea en materia de Política de Drogas, (COPOLAD III), la cual ha contribuido a la capacitación profesional de sus miembros, así como a las acciones relacionadas con su configuración.

Surge en un contexto socio- político difícil  con el encargo de coordinar las acciones de los organismos de la administración del Estado que intervienen en el procesamiento de la información relacionada con el consumo, producción, tráfico y consecuencias derivadas de las drogas, con el fin de facilitar la inserción multisectorial en la toma de decisiones, prevención y enfrentamiento de este flagelo.

 Es por ello que entre sus tres pilares fundamentales el OND asume algunas de las funciones anteriores de la Comisión Nacional de Droga lo cual le permitirá a este órgano desempeñar un rol de supervisión,  perfeccionar el flujo de información  y la cooperación e intercambio internacional en materia de prevención y enfrentamiento a partir de los vínculos con otros OND.

Asimismo constituirá el primer observatorio que articula y gestiona tres redes: la de información,  de investigación y del Sistema de Alerta Temprana (SAT), esta última concebida con el fin de identificar y responder rápidamente a las amenazas asociadas con el consumo de Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) y el fenómeno de drogas emergentes que representan un peligro potencial para la salud pública.

El Observatorio contribuirá a fortalecer y perfeccionar la Estrategia Nacional de Prevención y Enfrentamiento, la cual bajo la dirección del Ministerio de Justicia se implementó el 3 de marzo del año 1989 con la creación de la Comisión Nacional de Drogas, mediante Acuerdo 30/ 72 del Consejo de Ministro, conformada además por representantes permanentes de los Ministerios del Interior, de Salud Pública, Educación, Educación Superior,  de Relaciones Exteriores, la Aduana General de la República y la Fiscalía General de la República.

Entre los principios defendidos por esta Comisión Nacional están los de prevención y educación de la sociedad como columna vertebral, con participación popular;  Enfrentamiento directo;  La preparación y capacitación de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la Ley y la aplicación de un efectivo sistema jurídico y judicial.

En su declarado propósito de mantener el territorio libre del tráfico de estupefacientes Cuba es signataria y parte de las tres Convenciones de Naciones Unidas, del Mecanismo de Cooperación contra Drogas Ilícitas de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe (UE-CELAC), mantiene acuerdos gubernamentales de cooperación antidrogas con más de 45 países, así como Acuerdos de Asistencia Jurídica en materia civil, penal y de Traslado de Personas con más de 55 países.

Etiquetas
Observatorio Nacional de la Droga
Fuente
Enrique Valdés

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Otras Noticias