Intensos debates caracterizaron la reunión del trabajo anual del Ministerio de Justicia

Printer Friendly, PDF & Email
MJ
Danos tu opinión
Average: 3 (1 vote)

Con la presencia del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, y del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, entre otras destacadas personalidades, tuvo lugar en el Salón de los Plenos del Palacio de la Revolución la reunión para analizar los resultados de trabajo del año 2024 en el Ministerio de Justicia.

El balance, estuvo centrado en el perfeccionamiento de los procesos de trabajo del Minjus, en la búsqueda de soluciones a las dificultades detectadas en el período, en el rol de los jóvenes en la conducción de importantes procesos y en la unidad entre sus trabajadores como una fortaleza del sistema.

 Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notarías y Registros Públicos del Ministerio de Justicia enfatizó en la importancia de acercar los servicios jurídicos a la población y en tal sentido hizo referencia al crecimiento de 306 unidad notariales a lo largo de la nación lo cual significa que hasta el momento alrededor de 70 municipios cuentan con más de una notaria y un registro del estado civil.

 Este proceso, fruto de la integración entre las universidades y los bufetes colectivos, dijo la Directora General, permitió llevar este servicio a centros importantes como la refinería de Cienfuegos y el hospital Agosthino Neto de Guantánamo, por solo enumerar dos de los ejemplos más significativos.

 Sin embargo, acotó, no estamos exentos de dificultades, golpea la falta de experiencia y el control, así como las debilidades en la selección del capital humano, identificadas también como algunas de las causas de los hechos de corrupción enfrentados a lo largo del año 2024.

La joven Simone González Senra, trabajadora de la dirección de Defensoría ponderó la importancia de fortalecer el concepto de familia Minjus y subrayó el compromiso de su generación con el presente y el futuro de esta institución.  

Al respecto Rosabel Gamón Verde, viceministra primera, destacó la fortaleza de contar con el ímpetu y energía de los jóvenes y su imbricación con los más veteranos, pues es un ejemplo palpable de que en la institución pueden lograr un bonito proyecto de vida.

Igualmente explicó que el completamiento de los recursos humanos no es el más idóneo, aunque es justo destacar- dijo- que con ellos se han logrado los importantes resultados expuestos.

Lissete Castillo Soler, directora de Registro de Personas Naturales, enfatizó en el rol de la transformación digital en el logro de un sistema más accesible y seguro, factible, a través de la aplicación de la inteligencia artificial, ayudar a reducir los tiempos de espera y las insatisfacciones de la población.

 Todo eso, subrayó, sin perder de vista lo refrendado en  la Ley de Protección de Datos Personales que brinda el sistema, y los avances hacia una sociedad más inclusiva y solidaria tecnológicamente.

 A manera de incidental, Oscar Manuel Silvera Martínez, titular de Justicia, intervino en este punto para enfatizar que la provincia de Guantánamo cuenta ya con el Registro del Estado Civil totalmente digitalizado.

El Coronel Ángel Oscar Pino Hernández, director general de XETID, hizo referencia a la alianza entre su empresa y el Ministerio de Justicia dirigida hacia el desarrollo de sistemas informatizados, actividad materializada, entre otros aspectos, a partir de los consejos de Informatización efectuados semanalmente.

 Al respecto el Ministro de Justicia alertó en la importancia de reforzar la ciberseguridad y de  preservar las salvas para no perder ninguna información.  

 Yaliet Peña Rodríguez, Directora General de Asesoramiento Jurídico, Legislación y Asesoramiento Legal, señaló que la nación está necesitada de un Asesoramiento Jurídico más integral que involucre a todos los asesores, independientemente del sector que atiendan, y del fortalecimiento de las relaciones de trabajo con los Bufetes Colectivos y con el Sector Estatal y Empresarial.

Al respecto destacó: “el asesoramiento jurídico no cubre hoy el 100 % de las necesidades, razón por la cual, como parte de su fortalecimiento, tenemos como propósito la institucionalización de esta actividad porque es la que nos dará mayor transparencia y legalidad.”

A la vez, subrayó, garantizamos la asistencia a las cooperativas agropecuarias, dado su impacto, y a la Empresa Estatal Socialista por constituir la principal forma de propiedad  establecida en la Constitución del año 2019.  

 El director de la Consultaría Jurídica de Pinar del Rio, informó que en la provincia han realizado talleres de capacitación para elevar el nivel técnico de los asesores en temas vitales como los económicos y jurídicos y perfeccionar su labor en el acompañamiento a los distintos actores económicos.

Alejandro Redondo, director de Defensoría del Ministerio de Justicia, una dirección en pleno desarrollo, expresó que como coordinador de la actividad legislativa mantiene una inconformidad permanente, y es que a pesar del permanente esfuerzo y los palpables resultados considera que pueden hacerlo aún mejor.

 “Hemos ido evolucionando cada año, contamos con las herramientas para ello, y, sobre todo, con una fuerza mayoritariamente joven con promedio de edad de 30 años, comprometidos por la confianza depositada en nosotros por la dirección del Ministerio de Justicia y del país, lo cual constituye un impulso adicional para el cumplimiento del cronograma en el tiempo, la forma y la calidad requerida.”

Miriam García Meriño, directora de Asociaciones y secretaria general del Partido Comunista de Cuba en el Minjus, ponderó la unidad entre todos los trabajadores como la esencia de la defensa de las conquistas de la Revolución, sin ella- enfatizó- no  habríamos llegado hasta aquí.

Con relación a la nueva ley sobre la Atención a la Población que entrará en vigor el próximo 13 de marzo la viceministra Pilar Varona Estrada explicó que a lo interno del Minjus se ha logrado la interoperabilidad con la plataforma de la Presidencia aunque, reconoció, todavía  falta celeridad en las respuestas.

Durante el desarrollo de la sesión de trabajo se conoció que la Comisión Nacional de Drogas,  incrementó las labores comunicacionales y de prevención en La Habana, al tiempo que  cierran filas en el combate a este flagelo y trabajan en la creación de un Observatorio Nacional.

 El también miembro del Buró Político, Marrero Cruz, aseguró que el balance fue motivador porque en estos tiempos complejos en los cuales vive el país,  se requiere de hacer cosas diferentes para corregir distorsiones y en esto el Ministerio de Justicia desempeña un rol  fundamental por ser el responsable del aseguramiento legislativo al cronograma devenido de la aprobación y entrada en vigor de la Constitución del año 2019.

 Este ha sido un trabajo intenso, sin precedentes, aunque –señaló-  una vez aprobada la norma no se le ha dado igual seguimiento a las normas complementarias, y esto es una deficiencia, pues al aprobar una Ley o un Decreto Ley estas tienen que salir acompañadas de las normas complementarias incluidas, lo cual impone mayor seriedad y responsabilidad al proceso y permite su adecuada implementación.  Esto es vital  para evitar contradicciones entre ellas y lograr total armonía.

 Al referirse a los servicios jurídicos que presta el organismo, Marrero Cruz aseguró  que el Ministerio de Justicia se ha convertido en la vanguardia del proceso de transformación digital y nos convocó a fortalecer la cultura del detalle, avanzar en la diversificación de los bufetes especializados, en el fortalecimiento de los cuadros del sistema, de los jóvenes y juristas, así como en la necesidad de incrementar la cultura jurídica del pueblo a través de la  comunicación institucional.

 El presidente de la República Miguel Mario Díaz- Canel Bermúdez resaltó en lo positivo de responder al reclamo de otras Universidades de participar en el proceso de creación normativa, en la  eliminación de las excesivas demoras entre la aprobación de la norma y su publicación y en el tema de que el control de las leyes y sus normas no es solo del Ministerio de Justicia sino de todos los que de una forma u otra están involucrados en las mismas.

   En ese sentido exhortó a dirigir también los principales esfuerzos.

Etiquetas
Ministerio de Justicia
Fuente
Enrique Valdés

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Otras Noticias