Por un sistema notarial y registral más robusto y accesible en 2025

Printer Friendly, PDF & Email
MJ
Danos tu opinión
Average: 3 (1 vote)

De cara al año 2025, es fundamental establecer proyecciones claras que permitan mejorar la calidad del sistema notarial y registral en el país. Para lograrlo, resulta necesario implementar un enfoque de control y exigencia que ayude a identificar deficiencias en la prestación de los servicios.

Con un compromiso firme hacia la mejora continua, la Dirección General de Notarías y Registros Públicos trabaja para construir un sistema notarial y registral más robusto y accesible, que responda a las necesidades de la sociedad y contribuya al desarrollo del país.

Durante la Reunión Anual de Trabajo en la que se evaluó la labor realizada y las proyecciones de cara al 2025, el ministro del organismo, Oscar Manuel Silvera Martínez, acotó que 2024 resultó un año complejo para el país, pero la Dirección General se mantuvo prestando servicios en las unidades avanzado integralmente en las tareas previstas.

El ministro significó que entre las prioridades para este año resulta vital perfeccionar el control, la especialización y el ambiente de legalidad en todo el Sistema; al tiempo que ponderó la necesidad de mantener la conectividad en la prestación de servicios.

Olga Lidia Pérez Díaz, Directora General de Notarías y Registros Públicos, expuso la gestión realizada en el Sistema, las debilidades y las fortalezas que caracterizan los servicios notariales.

Lisset Castillo Soler, Directora del Registro de Personas Naturales, ha compartido importantes actualizaciones sobre la actividad registral. Si bien reconoció las dificultades que aún persisten en la prestación de servicios en línea, también subrayó las oportunidades que ofrece la digitalización de documentos. Esto se debe en gran parte a los escáneres donados por el Consejo General de Gestores Administrativos de Madrid. Castillo Soler destacó la necesidad de un esfuerzo continuo para avanzar en la informatización, con el objetivo de lograr una transformación digital efectiva en el registro civiles.

Por otra parte, Alicia López Pérez, Directora de Registros de Bienes Muebles e Inmuebles, destacó que el Registro de la Propiedad de Bienes Inmuebles ha logrado consolidar sus procesos, especialmente en lo que respecta a la informatización. Este avance también se está llevando a cabo en el ámbito del Registro Mercantil.

Para este año resulta crucial avanzar hacia la bancarización en la actividad notarial y registral, un cambio que no solo mejorará la seguridad de las transacciones, sino que también incrementará la transparencia en todos los procesos involucrados. La implementación de mecanismos bancarios permitirá un seguimiento más riguroso de las operaciones, reduciendo el riesgo de fraudes y garantizando una mayor confianza en los servicios notariales y registrales.

Además, la adopción de plataformas digitales se convertirá en una herramienta clave para optimizar estos procesos. A través de la digitalización, se pueden ofrecer servicios más ágiles y accesibles a los ciudadanos, facilitando el acceso a la información y la realización de trámites desde cualquier lugar. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también contribuirá a una experiencia más satisfactoria para los usuarios.

La combinación de bancarización y digitalización en el ámbito notarial y registral representa una oportunidad única para fortalecer nuestro sistema, haciéndolo más seguro, transparente y eficiente. Al adoptar estas innovaciones, la Dirección estará mejor preparada para enfrentar los desafíos del futuro y servir de manera más efectiva a la ciudadanía.

Etiquetas
Sistema notarial y registral
Fuente
Ministerio de Justicia de la República de Cuba

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Otras Noticias