Viceministra primera de Justicia actualizó implementación del Cronograma Legislativo

- 140 vistas

El rol del Ministerio de Justicia en la actividad legislativa, sus avances a partir de la entrada en vigor de la nueva Constitución de abril del año 2019 y los retos y desafíos que afronta esta actividad en los últimos tiempos constituyeron los temas centrales abordados por la Viceministra primera de Justicia Rosabel Gamón Verde en el programa Haciendo Radio de la emisora Radio Rebelde.
En tal sentido la Viceministra recordó que en cumplimiento de la Disposición Transitoria Decimotercera de la actual Carta Magna, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) aprobó en diciembre de 2019 el Cronograma Legislativo que de manera paulatina aprueba las normas jurídicas de rango superior imprescindibles para la implementación y desarrollo de los mandatos constitucionales.
Corresponde al Ministerio de Justicia, dijo Gamón Verde, la responsabilidad de coordinar toda esa actividad legislativa, así como proponer y ejecutar el plan Legislativo del Gobierno y participar en el del Estado.
La responsabilidad es inmensa y el trabajo intenso, dijo, pues en poco menos de seis años se han aprobado 50 Leyes y 122 Decretos Leyes de rango superior.
Para el año en curso, en concordancia con las modificaciones aprobadas por los diputados el pasado año en el Cuarto Período de Sesiones de la ANPP, deberán discutirse y someterse a aprobación otras 38 leyes y 12 decretos leyes; mientras en estos primeros meses ya fueron aprobadas por el Consejo de Estado seis decretos leyes, y cuatro leyes por el Consejo de Ministros relacionadas con el ejercicio de la iniciativa legislativa.
Gamón Verde destacó ante los radio oyentes los avances en la organización y control para el cumplimiento del Cronograma Legislativo y el estricto cumplimiento de las indicaciones del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez tendentes a facilitar la participación popular de la actividad legislativa mediante consultas especializadas y su publicación en sitios web oficiales.
Igualmente, subrayó, y a fin de garantizar la coherencia de las normas jurídicas aprobadas con el proceso de construcción del sistema socialista, también son consultados los expertos en Marxismo.
Si me preguntaran cuáles son los retos y desafíos actuales de la actividad legislativa, expuso la Viceministra Primera, considero, en primer lugar, la necesidad de lograr una mayor disciplina de los organismos ponentes en el cumplimiento de los términos previstos en el Cronograma, pues la actividad legislativa deviene un ejercicio difícil que no admite imprecisiones ni ligerezas.
Después, consideró, garantizar la seguridad jurídica y la sistematicidad del ordenamiento jurídico y eso se logra con la presentación a tiempo a los órganos decisorios de las leyes de rango superior de conjunto con sus normas complementarias lo cual permite, una vez aprobadas por el órgano legislativo correspondiente, la pronta publicación den la Gaceta Oficial de la República para su inmediata entrada en vigor.
Y no por último es menos importante, abundó Gamón Verde, definir sistema de trabajo más efectivo que garantice el control del cumplimiento de las normas jurídicas aprobadas.
Como puede apreciarse, reflexionó, la actividad legislativa ha sido intensa sin embargo queda mucho estudio por delante, muchas normas por elaborar y aprobar y eso requiere máxima concentración y disciplina. Nosotros, desde el Ministerio de Justicia asumimos el compromiso de cumplir con este propósito. Y para eso nos esforzamos.
Recientemente, durante su intervención en el plenario de la Asamblea Nacional del Poder Popular el titular de Justicia Oscar Manuel Silvera Martínez calificó de inmenso el esfuerzo legislativo de la nación y aseguró que cada norma jurídica aprobada significó largas jornadas de trabajo, consultas, opiniones, nuevas versiones, nuevas consultas y todo ello, acotó, con el único objetivo de proponer y aprobar normas robustas que resistan el paso del tiempo y abarquen un amplio abanico de posibilidades que las haga perdurables.