La Defensoría como garante de derechos de niños, niñas y adolecentes

- 22 vistas

El rol de la Defensoría en la salvaguarda de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad fue abordado hoy por la especialista en Derecho de esa dirección adscrita al Ministerio de Justicia, Simone González Senrra.
Durante una entrevista para este sitio la especialista consideró que todo niño, niña o adolescente, tan solo por el simple hecho de serlo, está en una situación de vulnerabilidad, debido a que sus facultades están en evolución y algunos carecen de la competencia para asumir la responsabilidad de su comportamiento.
La infancia y la adolescencia, explicó, constituyen etapas de la vida en las cuales estos sectores etarios son vulnerables a diferentes tipos de situaciones porque se encuentran en riesgo constante de ser perjudicados, maltratados, perseguidos, lastimados, discriminados, menospreciados o influenciados negativamente por agentes hostiles.
Es por ello, dijo, que La Defensoría del Ministerio de Justicia de la República de Cuba desde su creación en 2023, los protege de manera integral y desarrolla acciones de asesoramiento, acompañamiento y defensa de derechos.
La especialista hizo referencia al principio del interés superior del niño que se encuentra presente siempre que intervenga una persona menor de edad, principio por demás reconocido internacionalmente y consagrado en el ordenamiento jurídico cubano.
Para eso, abundó, su actuación parte de un accionar dinámico y práctico que orienta cada decisión, procedimiento y medida en la cual intervenga una persona menor de edad y asegura, de manera prioritaria, el bienestar integral y la satisfacción plena de sus derechos, considerando su opinión en función de su edad y madurez.
Y cuando se habla del interés superior del niño, enfatizó la jurista, lo hacemos desde la garantía de identificar y aplicar la solución más idónea y protectora en cada caso concreto, es algo así como un mecanismo preventivo y correctivo que promueve la creación de entornos seguros y libres de violaciones, al mismo tiempo que previene y repara cualquier acto que afecte su dignidad, y vulnere los principios de justicia y equidad.
Es oportuno destacar, dijo, que el Defensor no actúa aisladamente, sino acompañado de consultores especializados como psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales, cuyo análisis integral permite comprender todas las dimensiones de la situación del niño, niña o adolescente, su contexto familiar, desarrollo emocional, situación educativa y entorno social.
La base legal e institucional de este procedimiento, acotó González Senrra, aparece refrendada explícitamente en el Manual de Funcionamiento de la Defensoría, y en lo dispuesto por el Código de las Familias, que lo consolida como un pilar del sistema de protección a la infancia y la adolescencia en Cuba.