Ecos de Juriscuba (III parte)

Printer Friendly, PDF & Email
mj
Danos tu opinión
Average: 3 (1 vote)

Comisión de asuntos notariales y registrales propuso novedosos aspectos legislativos

La conclusión del IV Congreso Internacional JurisCuba 2024 desarrollado del 5 al 7 de febrero del año en curso en el Palacio de Convenciones de La Habana, ha marcado pautas importantes en el quehacer jurídico del Ministerio de Justicia, auspiciador de la cita.

Como consecuencia de los amplios debates surgieron un grupo importante de propuestas, entre las que se destacan, la de preparar cursos de especialización en Derecho Mercantil destinados a los notarios; potenciar el rol de ese profesional del Derecho en el asesoramiento legal a los nuevos actores económicos de manera tal que estos estén acompañados desde el inicio del proceso y el de incorporar la hipoteca en el contexto jurídico cubano.

Al abordar el tema de la representación de los menores, los delegados se pronunciaron por incrementar la preparación de los actores implicados en este proceso y ajustar las normas sustantivas a las legislaciones complementarias.

Novedosas fueron las proposiciones de sumar a la figura del habeas corpus su aplicación a seres no humanos con la creación de una instrumentación notarial destinada a proteger a los animales de compañía; introducir en el marco sancionador figuras como biocidio, pornografía animal y familia multiespecie, así como reconocer la tutela animal.

La comisión de Asuntos Notariales y Registrales, una de las de mayor impacto durante el evento, analizó además el rol económico del notariado cubano ante el nuevo contexto de las mipymes, el bienestar animal y los animales de compañía.

Los temas relacionados con el derecho civil y de familia estuvieron centrados en cómo perfeccionar su impacto en la sociedad, en el interés superior de la niñez, a través de  las transidentidades; los actos que el sistema legal cubano introdujo para la autoprotección de los menores de edad en Cuba y en los procesos de sustracción internacional de menores a tenor del Convenio de La Haya.

En consonancia con el revolucionario Código de las Familias recién aprobado en referendo popular, los presentes ponderaron la seguridad jurídica que este le brinda a niñas, niños y adolescentes; los mecanismos para la resolución de conflictos y la mediación en línea; sus regulaciones que aseguran el contrato de alimentos, así como  las pautas para la comprensión de la ley en la redacción de la donación y su revocación, elemento destinado a proteger los derechos del donador ante el maltrato y abandono del beneficiario de ese acto.

Etiquetas
JurisCuba
Fuente
Enrique Valdés

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Otras Noticias