Ministro de Justicia de Cuba participa en Convención sobre el Establecimiento de la Organización Internacional de Mediación

- 144 vistas

Oscar Manuel Silvera Martínez, titular de Justicia de Cuba, se encuentra al frente de la delegación que participa en la Convención sobre el Establecimiento de la Organización Internacional de Mediación, (IOMed), que se desarrolla en la República Popular de China.
Presidida por el canciller chino Wang Yi y con la presencia de un número importante de países y organizaciones internacionales, entre esas la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cita celebrada en Hong Kong, sede de la organización, fue testigo de la ceremonia de firma de la importante Convención cuyo objetivo esencial es resolver conflictos internacionales a través de la mediación.
La OIMed, que responde a una iniciativa China y una veintena de naciones, está en consonancia con los principios de la Carta de la ONU y deviene el primer organismo jurídico intergubernamental del mundo dedicado a resolver disputas internacionales a través de este método.
Según aseveró el Ministro cubano en su cuenta en X la iniciativa contribuirá a una gobernanza internacional que apuesta por la solución amistosa de las controversias y el respeto a la voluntad de las partes involucradas, defenderá la justicia y la imparcialidad orientándose al mundo y acogerá a los países en desarrollo.
Cuba, a tenor con la Constitución de la República del año 2019, dispone en su Artículo 93, que el Estado reconoce el derecho de las personas a resolver sus controversias utilizando los medios alternativos de solución de conflictos de conformidad con la Constitución y las normas jurídicas que se establezcan a tales efectos.
Al respecto el Consejo de Estado, en el ejercicio de las atribuciones, dictó el Decreto Ley No. 69 Sobre la Mediación de Conflictos el cual regula este procedimiento como método voluntario, confidencial y flexible de gestión y solución de los conflictos, iniciado a petición de al menos una de las personas interesadas y aceptado voluntariamente por la o las otras personas en su caso.
Mediante este procedimiento, refrenda la norma, uno o varios terceros, denominados mediadores, actúan como facilitadores para que las partes involucradas en un conflicto, por sí mismas, negocien de manera colaborativa a través de la autocomposición e identifiquen alternativas viables para dirimir su controversia y arriben a acuerdos de mutua satisfacción.
Igualmente el 28 de octubre del año 2024 entró en vigor el Decreto-Ley No. 87 sobre Arbitraje y Mediación Comercial Internacional, el cual actualiza e integra las regulaciones relacionadas con el arbitraje.
Aprobado por el Consejo de Estado esta normativa moderniza y actualiza los procesos de arbitraje y mediación comercial, alineándose con los estándares internacionales con mayor predictibilidad para inversionistas y empresarios.