Parte de cierre del día 23 de abril a las 12 de la noche

- 18 vistas

Al cierre del día de ayer, 23 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 393 pacientes. Otras 6 mil 727 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron mil 891 muestras, resultando 50 muestras positivas. El país acumula 36 mil 134 muestras realizadas y mil 285 positivas (3.55%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 50 nuevos casos, para un acumulado de mil 285 en el país.
Los 50 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 45 (90.0%) fueron contactos de casos confirmados y 5 (10.0%) no se precisa la fuente de infección. De los 50 casos diagnosticados, 29 (58.0%) fueron hombres y 21 (42,0%) fueron mujeres. Los grupos de edades más afectados fueron: menores de 40 años con 25 casos (50.0%), seguido del grupo de 40 a 60 años con 36.0 % (18). El 72.0% (36) de los casos positivos fueron asintomáticos.
La residencia por provincias y municipios de los 50 casos confirmados es:
- Pinar del Río: 2 del municipio San Luis
- La Habana 30: 7 del municipio Diez de Octubre; Habana Vieja, Habana del Este y San Miguel del Padrón con 4 cada uno; Guanabacoa, Regla y Cerro con 2 cada uno; Arroyo Naranjo, La lisa, Plaza de la Revolución, Playa y Boyeros con 1 cada uno
- Mayabeque: 3 del municipio Batabanó
- Matanzas: 3 de los municipios Cárdenas, Matanzas y Perico
- Villa Clara 4: 2 del municipio Corralillo; Santa Clara y Camajuaní con 1 cada uno
- Cienfuegos: 4 del municipio Cienfuegos
- Camagüey: 1 del municipio Nuevitas
- Las Tunas: 1 del municipio Puerto Padre
- Municipio Especial Isla de la Juventud: 2
De los mil 285 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 807 presentan evolución clínica estable, se reportan 49 fallecidos, seis en el día de ayer, dos evacuados y 416 altas, 51 más en el día de ayer. Se reportan siete pacientes en estado crítico y cuatro pacientes en estado grave.
Lamentablemente sucedieron seis fallecimientos:
- Ciudadana cubana, de 67 años de edad. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial. Paciente que ingresó por presentar disnea, tos, expectoración escasa y fiebre en sala de sospechosos para lo que conllevó tratamiento con Kaletra Cloroquina y Ceftriaxona. Fue trasladada a terapia intensiva por presentar empeoramiento del cuadro clínico y manifestaciones de insuficiencia respiratoria, se inició ventilación mecánica, necesitando mantenerse con apoyo de aminas vasoactivas por inestabilidad hemodinámica. Por evidencias de sobreinfección bacteriana se modifica la terapéutica de antibióticos cambiándose a Meronem y Linezolid. En el día 20 de evolución y día 12 en la terapia intensiva presentó un cuadro de hipotensión arterial, frialdad y palidez, se le realiza electrocardiograma, diagnosticándose Infarto del Miocardio en cara postero inferior, con el diagnóstico de choque mixto, Bronconeumonía viral e infarto del miocardio postero inferior. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
- Ciudadana cubana de 98 años de edad. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica y Diabetes Mellitus controlada. Paciente que ingresó en sala de sospechosos con cuadro clínico de tos seca, fiebre y disnea ligera. Se adelantó el tratamiento con Kaletra y Cloroquina. Se ingresó en terapia intensiva por presentar diarreas y contracción de volumen ligera, sin repercusión hemodinámica. Se mantiene ventilando espontáneamente. En el examen físico se auscultan crepitantes en ambos campos pulmonares a predominio hemitórax derecho, manteniendo. Estabilidad hemodinámica. El día 22 hizo un cuadro súbito de dolor precordial, disnea, cianosis, y perdida de la conciencia, corroborándose al examen físico ausencia de pulso, tensión arterial y frecuencia respiratoria, declarándose en paro cardiorespiratorio. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
- Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Antecedentes patológicos personales de padecer de Carcinoma Epidermoide de Laringe de 3 años de evolución, en etapa terminal de la enfermedad oncológica, con traqueotomía, gastrostomía para su alimentación. Ingreso por falta de aire y mantuvo régimen hospitalario de cuidados paliativos ante el temor familiar de regreso al domicilio. Falleció en la mañana del día 16 de abril en un cuadro de agobio respiratorio. Negativa familiar a la necropsia. Se consulta y se aprueba realización de la prueba PCR al cadáver teniendo en cuenta la evolución de una enfermedad del sistema respiratorio de larga evolución, se realiza PCR al cadáver y se conoce del resultado positivo a COVID-19. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
- Ciudadana cubana de 84 años de edad, del municipio Santa Clara, Provincia Villa Clara. Presentaba antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, y bloqueo auriculo-ventricular de primer grado. Fue remitida del centro de aislamiento por PCR positivo. Al ingresar en sala, comenzó con agobio respiratorio y cuadro de shock. Se recibió en la Terapia Intensiva taquicárdica, hipotensa, hipoxémica, oligurica, con gradiente térmico, toma estado de conciencia. El día 23 de abril hizo episodio de sudoración y presenta dolor precordial, sudoración profusa, hipotensión por lo cual se toman las medias iniciales, de oxigenación y alivio del dolor, administración de volumen y aminas, se realizó electrocardiograma donde se precisa imagen sugestiva de infarto del miocardio en cara posterior y de ventrículo derecho. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizaron maniobras de reanimación que son infructuosas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
- Ciudadana cubana de 80 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Presentaba antecedentes patológicos personales: hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, comunicación interventricular, osteoartrosis. Paciente que ingresó en sala por disnea, fiebre y toma del estado general, con evolución caracterizada por la persistencia de la sintomatología y los resultados de los complementarios se precisó leucocitosis y anemia moderada. Se ingresó en terapia intensiva por empeoramiento de la disnea y toma del estado general, así como empeoramiento de los hallazgos al examen físico del aparato respiratorio. Se realizó Rx donde se evidencia empeoramiento de de las lesiones inflamatoria en ambos campos pulmonares. Presentó intensificación de la disnea por lo que se decidió intubar y ventilar. Fue necesario apoyo con aminas durante todo el tiempo que duro la ventilación, por inestabilidad hemodinámica. Hizo cuadro de abdomen agudo, quiste de ovario torcido con hemoperitoneo que requirió intervención de urgencia de manteniéndose ventilada y apoyada con aminas, se agrega a la terapéutica antibiótica Metronidazol. Presentó evento final de sangramiento digestivo alto. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
- Ciudadano cubano de 80 años, residente en Camajuaní, provincia Villa Clara. Presentaba antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2, fracturas de cadera anterior con anquilosis de la articulación lo que le provocaba una posición fetal forzada, demencia senil y desnutrición severa. Se ingresó con síntomas respiratorios. Se comenzó tratamiento para corregir la deshidratación y hiperglucemia. Su evolución en sala fue favorable pues disminuye la tos, la fiebre desaparece en el segundo día manteniéndose en cama por su patología de base y sin dificultad respiratoria y las glicemias se estabilizaron. En el día de ayer súbitamente comenzó con disnea, cianosis central y periférica. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizaron maniobras de resucitación sin respuesta. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
Hasta el 23 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19 con 2 millones 588 mil 068 casos confirmados y 182 mil 808 fallecidos para una letalidad de 7,06% .
En la región las Américas se reportan un millón 5 mil 660 casos confirmados, el 38,86% del total de casos reportados en el mundo, con 54 mil 950 fallecidos para una letalidad de 5,46% .
Usted puede acceder a la información completa en: https://salud.msp.gob.cu/?p=4939
lp/minjus